logo gloma

Glosario de conceptos clave sobre los que se articula el pensamiento de la filósofa María Zambrano

 

GloMa | Glosario sobre María Zambrano

 

La razón poética de María Zambrano constituye una de las contribuciones más originales a la historia de las ideas del siglo XX. El uso idiosincrático del lenguaje que hace Zambrano juega un papel primordial dentro de la racionalidad alternativa que nos propone: la pensadora malagueña reclama palabras del lenguaje común que usa para ir más allá de la filosofía y expresar lo que de otra manera sería inefable.

 

El propósito de este proyecto consiste en compilar una obra colaborativa de referencia, a modo de glosario, que sirva para clarificar y analizar los términos clave en los textos zambranianos, para así hacer su pensamiento más accesible e invitar al lector a desentrañar la potencialidad de su racionalidad.

Ensoñar

  • Ensoñar
Autor
Beatriz Caballero Rodríguez
Afiliación
Universidad de Strathclyde
Introducción

María Zambrano comparte con el psicoanálisis su desconfianza en el absolutismo de la razón y coincide en otorgarle a los sueños el carácter de revelación y, por tanto, en considerarlos como una vía apropiada para el conocimiento. Sin embargo, diside con él en el papel que le otorga al inconsciente como fuerza motriz del yo y, en definitiva, en la reducción del alma a la psique y la consiguiente pérdida de transcendencia que esto implica. Así lo expone en “El Freudismo, testimonio del hombre actual” (1940).

Aunque desde un acercamiento completamente diferente al psicoanalítico, los sueños ocupan un papel privilegiado dentro de la antropología zambraniana. Tanto es así que en Los sueños y el tiempo, publicado póstumamente en 1992, la autora refuta la interpretación habitual de la persona como ser cuya vida se desenvuelve en la vigilia y queda interrumpida por el sueño. En contraste, invierte esta relación y defiende una visión del ser humano como ser que duerme, que sueña, y es el sueño el que es interrumpido por intervalos de vigilia.

Para Zambrano, los sueños están en la raíz misma de la creatividad y de la libertad, por tanto, de lo que nos convierte en humanos, la raíz de nuestra propia humanidad.

En este contexto ensoñar constituye un estado liminal entre el sueño y la vigilia, el momento en el que proyectamos nuestro yo más allá de las limitaciones de la realidad para concebir otras formas de ser más allá de las limitaciones de lo posible.

Slide 3
Image is not available
"La razón está ahí para recoger hasta sus sinrazones"

La cuba secreta y otros ensayos

Máscaras
Image is not available
“La esperanza fallida se convierte en delirio”

Delirio y destino

Sierpe
Image is not available
“Conciencia histórica es responsabilidad histórica”

Persona y democracia

Slide 1

Imagen y palabra

GloMa
Image is not available

This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!

Beatriz Caballero, directora del proyecto GloMa, especialista en el pensamiento de María Zambrano (1977-2022)
In memoriam  Dejar un mensaje

Toggle Bar